top of page

Ageratum houstonianum

Aregato o Dasmaquino

 

El agerato es una planta de temporada que tras la floración se suele deshechar. Las flores sirven también como flor cortada. Es símbolo de la eterna juventud, por eso regalar un tiesto florido a personas que ya no son jovénes es un buen augurio. Su nombre deriva del vocablo griego " ageratos", que significa " sin vejez", aludiendo de esta forma a la prolongada duración de esta planta, muy difundida por todos los jardines y de fácil cultivo.

 

 

 

Nombre científico: Ageratum houstonianum.

Nombre/s comunes: Agerato, dasmaquino.

Origen: México y Perú.

Familia: Compositae.

 

Características

 

Hojas: Sus hojas son elípticas y tienen un color verde muy intenso.

Flores: Flores redondas y compactas, de formato plumoso, que según la variedad se presentan en diversos colores, pero las tonalidades más comunes son en lila, rojo intenso, violetas, azules, etc.

Altura: Su altura aproximada es de 30 centímetros.

 

Cuidado

 

Abono: Suele necesitar abono en el periodo de floración. Su mezcla el fertilizante con el agua que se utiliza para regar este ejemplar.

Riego: Se suele regar cada 2 días em verano y semanalmente en otoño.

Luz: Esta especie se debe colocar en una zona donde reciba los rayos del sol, aunque en climas calurosos tambíén puede estar en semisombra.

Poda: Conviene cortar las puntas de las plantas jóvenes del agerato para hacerlas mas densas y así asegurar una floración más larga. Si en el verano se interrumpe la floración, pódala algo para que vuelva a florecer.

Sustrato: Requiere un suelo bien drenado.

Multiplicación: El proceso de multiplicación se realiza por semillas entre invierno y principios de primavera.

Floración: El proceso de floración se produce desde el comienzo de la primavera hasta finales del verano.

Plagas y enfermedades: Esta planta es sensible a la araña roja, y ésta hace que se decolore y se seque el follaje. Mantén una humedad alta y al menor sintoma pulveriza con acaricida. También es muy frecuente el ataque del Pulgón.

bottom of page